viernes, 23 de julio de 2010

"YO, A MI EDAD"

"Yo, a mi edad" es el título de un ciclo que refleja las historias de vida de hombres y mujeres que integran la Cooperativa de Villa Itatí y decidieron participar en el Curso de Alfabetización para Adultos realizado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, dirigido por el ya fallecido Eduardo Mignona.




jueves, 22 de julio de 2010

REVISTA INTERAMERICANA DE EDUCACIÓN DE ADULTOS

La Revista Interamericana de Educación de Adultos es una publicación arbitrada del Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe. Publica dos números anuales en forma impresa y en versión digital que contienen artículos y ensayos fundamentados en investigaciones originales sobre aspectos teóricos y prácticos que signifiquen aportes concretos a la educación de las personas jóvenes y adultas. Asimismo incluye investigaciones que aborden temas sobre la problemática social y educativa latinoamericana, abarcando otras regiones y países. Su objetivo es propiciar el debate de las ideas, la búsqueda de alternativas educativas y la difusión de los conocimientos generados por la investigación educativa desde diversas perspectivas teóricas y metodológicas.

Aquí les dejo el link: http://tariacuri.crefal.edu.mx/rieda/

EDUCACION DE ADULTOS Y ESTADISTICAS

Educación para los adultos

Un informe elaborado por la UNESCO sostiene que el 23 por ciento de la población adulta mundial es incapaz de leer, escribir o realizar operaciones matemáticas elementales. Además, advierte que la enseñanza para jóvenes y personas mayores carece de la necesaria vinculación con el mundo del trabajo.

Estadísticas y datos sobre la situación de la educación para adultos en la Argentina, según informó Página/12:

-En la Argentina hay 5,4 millones de personas que no terminaron la escuela media y 3,7 millones que no completaron la primaria.

-575.219 jóvenes y adultos estudian en las 4616 unidades educativas para mayores

-403.738 tratan de completar la enseñanza media y 171.481 cursan el nivel primario.

-Sobre un total de 26 millones de personas mayores de 15 años, 961.632 no cuentan con ninguna instrucción.

-3.695.830 tienen el primario incompleto y 5.435.128 no terminaron el secundario.

-El 92 por ciento de las 4616 escuelas para mayores del país es estatal y se concentran en Buenos Aires.

-Las mujeres son el 50,6 por ciento de los cursantes en escuelas de adultos.

-Las jurisdicciones con mayor número de adultos estudiando son Santa Fe (38.629), la ciudad de Buenos Aires (35.202), Córdoba (30.807), Mendoza (27.661), Misiones (20.147) y Chaco (18.407).

FUENTE:educ.ar

CONSEJO EDUC. ADULTOS

EL CONSEJO DE EDUCACIÓN DE ADULTOS DE AMÉRICA LATINA - CEAAL es una red de organizaciones no gubernamentales con presencia en 21 países de América Latina y El Caribe, que desde la corriente de la educación popular trabaja a favor de la transformación democrática de nuestras sociedades, la conquista de la paz y los derechos humanos.

Aquí les dejo la web para que la visiten: http://www.ceaal.org/

sábado, 17 de julio de 2010

Política y Educación


Este libro esta compuesto por una serie de conferencias y exposiciones que fueron realizadas en el transcurso de 1992. El eje principal a tratar por el autor en todos los textos es el de las políticas educativas y la visión de la historia como historia de la posibilidad, que los unifica como conjunto de textos.
Lo que podemos visualizar es que el autor remarca como esencial los métodos y discursos éticos, siempre posicionándose desde una postura radical posmodernamente progresista, según su propia definición.
Observamos que en la mayoría de las conferencias, el autor deja bien claro que es imposible la educación neutra, sin ideología, y se basa en la ética, el respeto y la tolerancia hacia los demás

Se necesita un maestro
Sí, pero uno de los nuestros,
a quien escuchar,
de los que hayan sufrido los mismos quebrantos,
los mismos abatimientos,
las postergaciones sin límites.

Maestros, no fonógrafos
repetidores de dogmas,
de mitos, de teorías.

Uno de los nuestros,
listo de compasión e indulgencia.

Uno de los nuestros,
mejor que nosotros,
se necesita.

¡Preséntese!


Raúl Scalabrini Ortiz

Manual de zonceras


"En 1968 publica su Manual de zonceras argentinas, un interesante listado de ideas negativas sobre su propio país que generalmente tienen los argentinos. Éstas son introducidas en la conciencia de todos los ciudadanos desde la educaciónprimaria y sostenidas posteriormente por medio de la prensa. Frases como la sarmientina El mal que aqueja a la Argentina es la extensión, más la dicotomía "civilización o barbarie" (según Jauretche, la madre que las parió a todas las zonceras) y similares, según Jauretche, llevan a la limitación de las posibilidades de la Argentina de realizarse autonómicamente."